Paraguay: La educación necesita consenso
Contando con la presencia del Sr. Luis Garibaldi experto internacional en educación, el pasado viernes 23 se llevó a cabo en el Villa Morra un conversatorio-encuentro para conocer los desafíos de la participación en educación y cómo generar consenso, organizado por el Observatorio Educativo Ciudadano y Unicef contando con el apoyo de la Unión Europea, Juntos por la Educación, Paraguay Educación y la consultora MCS.
La convocatoria tuvo como finalidad examinar cómo en estos tiempos claves se pueden explorar los desafíos de la participación en la educación y cómo generar consenso. En el encuentro estuvieron presentes representantes del Ministerio de Educación y Ciencias y miembros de la sociedad civil, e invitados como las ex ministras de educación Marta la Fuente y Patricia Salas de Paraguay y Perú, respectivamente.
Garibaldi refirió que los incentivos ya sean económicos o de otra índole son importantes para acelerar los procesos de entendimiento y generar apertura entre las partes ya que en educación hay muchas aristas desde sociales, culturales, económicas y por supuesto políticas que intervienen. “Yo no vengo a proponer al modelo uruguayo de educación pero tampoco a descalificarlo porque hubo aciertos”, manifestó el experto.
Por otra parte hay una realidad en nuestras escuelas, el maestro que quiera proyectar su carrera y lograr mejores ingresos tieneque hacerlo aplicando a puestos directivos y así es como se puede ganar un mal director y perder a un buen docente, eso hace que la realidad en las escuelas desmejore.
PISA
Por su parte, la ex ministra de Educación del Perú, consultada sobre su opinión con respecto a las pruebas Pisa manifestó que se trata de un “atrevimiento razonable” ya que independientemente a los resultados que arrojen las evaluaciones se puede obtener mediante ellas una hoja de ruta para la educación ya que las métricas de PISA no miden necesariamente la memoria de los estudiantes sino la comprensión de la resolución de los problemas en las distintas áreas de aprendizaje como en matemáticas y literatura. Por consiguiente se debe contemplarla por todo lo que hay detrás de ella.
- Tweet