El ERCE 2019 es una herramienta valiosa para conocer cómo estaban los aprendizajes de los estudiantes en 2019, dialogar sobre ello y tomar decisiones para mejorar. Les compartimos el Pronunciamiento de REDUCA sobre ERCE 2019 "Lograr, pero todos juntos"
Leer másEl autor es presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón
Leer másNós, representantes das organizações que compõem a Rede Latino-americana pela Educação – Reduca, com presença em quinze países da região, nos reunimos virtualmente dada a crise atual provocada pela pandemia do COVID-19 e a urgência que ela supõe para destacar e pontuar uma série de prioridades frente a esta emergência.
Leer másMesmo sem a liderança do MEC, Todos Pela Educação avalia que Educação Básica avançou em 2019, ainda que a passos mais lentos do que o cenário atual exige
Leer másEn el Reporte de la UNESCO, 2030: Educación y habilidades para el siglo XXI, se plantea la necesidad de escuchar las voces de los estudiantes sobre lo que ellos consideran que deberían aprender en la escuela. Entre varios aspectos, los estudiantes piden aprender más allá de los tópicos tradicionales, tales como aritmética y la lectoescritura; les interesa aprender a ser críticos, a ser ciudadanos responsables, a conocer sobre el mundo; solicitan aprender a través de modalidades distintas e interactivas; piden, sobre todo, que sus voces sean escuchadas. Probablemente, esta declaración de intereses de los estudiantes plantea cierta discrepancia con las aspiraciones de los sistemas educativos de la mayoría de nuestros países, sobre todo del contexto latinoamericano.
Leer másHace casi 20 años que la mayoría de los alumnos argentinos no aprenden. Esta información surge de las evaluaciones internacionales de la OCDE, que se vienen realizando en la Argentina desde el año 2000 y que miden la calidad de los aprendizajes en 79 países del mundo. La última, PISA 2018, indica que más del cincuenta por ciento de nuestros estudiantes de 15 años no alcanzan los conocimientos mínimos ni en matemáticas ni en ciencia y, lo que es peor, ni en lectura.
Leer másAunque reciente, hay iniciativas crecientes del gobierno brasileño que apuntan a un mejor escenario en educación
Leer másAinda que recentes, crescem as iniciativas do poder público brasileiro que apontam para um cenário melhor na educação
Leer másEn América Latina, todavía existen deficiencias en cuanto a la convivencia escolar. El informe de Plan Internacional y UNICEF (2011) concluye que en las escuelas siguen existiendo prácticas de castigos corporales, aunque cada vez en menor medida, y el maltrato emocional va en tendencia creciente. De igual manera, informa que el acoso y el “bullying” también van en aumento, agravado por el uso del internet. El atenuante de esto, es que la ausencia de una buena convivencia escolar afecta directamente el desarrollo personal de los niños. Más aún, la evidencia indica que el clima escolar resulta ser uno de los principales factores que explican los bajos resultados en la consecución de los aprendizajes.
Leer másDesde REDUCA y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizamos el Segundo encuentro de Alianzas Multisectoriales en Educación en Panamá el 27 de noviembre. El objetivo de estos encuentros es promover el intercambio de experiencias entre quienes trabajamos por la educación en los distintos sectores en la región, revalorizando las experiencias de trabajo colaborativo y detectando oportunidades y limitaciones de los distintos tipo de Alianza generando un espacio de debate y reflexión en torno a los desafíos y potencialidades. A partir de estos encuentros, REDUCA generará un documento de lecciones aprendidas que contribuyan a profundizar el trabajo colaborativo en la Región.
Leer másDurante el 25 y 26 de noviembre del corriente año se realizó en Panamá la IX Asamblea Anual de la Red que contó con representantes de 14 países de Latinoamérica. Durante las jornadas de trabajo, las organizaciones miembro hicieron un balance del año compartido y trabajaron en conjunto sobre la definición del plan de acción para los próximos años.
Leer másEstos son solo unos ejemplos de la labor de estos grandes maestros. Todas las propuestas destacaron por su creatividad y, además, destacaron por motivar a los estudiantes a esforzarse y a permanecer en la escuela. Estos docentes se han convertido en verdaderos catalizadores de cambio, al lograr transformar la vida de muchísimos niños y jóvenes guatemaltecos. ¡Bravo!
Leer másEmpresarios por la Educación como parte de la Red Latinoamericana por la Educación - REDUCA hace entrega del Manifiesto "La educación debe ser una prioridad en América Latina" al presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Guatemala, Lic. Ovidio Monzón.
Leer másOnce destacados docentes y una directora recibieron de manos de los representantes de Empresarios por la Educación, del Ministerio de Educación, del jurado calificador y de las entidades auspiciadoras, el Premio Maestro 100 Puntos 2019. Este año se incluyó la categoría de profesor de nivel medio, con el fin de reconocer a quienes con un buen trabajo en el aula están haciendo la diferencia en la formación de los jóvenes.
Leer másSe tuvo como invitada especial a Alejandra Cortázar, quien se ha desempeñado como investigadora y consultora en temas de Desarrollo Infantil Temprano, Educación Inicial y Políticas en Primera Infancia para UNICEF, El Banco Mundial, Rand Europe y el Diálogo Interamericano. Fundadora e investigadora del Centro de Estudios de Primera Infancia- CEPI. Participó en el evento como delegada del Diálogo Interamericano.
Leer másFEREMA se suma a los compromisos suscritos en la Declaración de Bogotá en noviembre 2017, presentando el Informe de Progreso de Políticas Públicas de Primera Infancia.
Leer másLa Fundación Empresarios por la Educación genera conocimiento que permite ampliar las comprensiones alrededor de la educación en Colombia y brindar elementos para la toma de decisiones.
Leer másA Reduca apresenta o #ManifestoREDUCA com o objetivo de promover o cumprimento do direito a aprender de todas as crianças e jovens da região e demanda dos governos que atuem para garanti-lo
Leer másReduca presenta el #ManifiestoREDUCA desde donde se promueve el cumplimiento del derecho a aprender de todos los niños niñas y jóvenes de la región y demanda a los gobiernos que tomen acción para garantizarlo.
Leer más