Juntos por la Educación Paraguay
04/12/2018Paraguay: Participación joven

Tres organizaciones de la sociedad civil y una universidad se unen para alentar a los jóvenes de 15 a 18 años a expresar su visión acerca de la educación que quieren para nuestro país. La iniciativa cuenta con el apoyo de dos referentes del audiovisual paraguayo: Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori.
Los jóvenes de nuestro país han demostrado que saben cómo exigir espacios de debate y participación, haciendo escuchar sus voces y manifestándose frente a los temas sociales del momento.
Esto será posible a través del concurso audiovisual LA EDUCACIÓN EN 90 SEGUNDOS presentado el martes 25 de setiembre.
El concurso convoca a las organizaciones de la sociedad civil Banderas Blancas, Fundación Scholas Occurrentes y Juntos por la Educación. Además cuenta con el apoyo de Maneglia-Schémbori realizadores quienes actuarán como jurados y orientadores en términos de realización para los participantes a través de las redes. Al equipo de trabajo se suma la Universidad de Columbia: los ganadores reciben tres medias becas para estudiar en la carrera audiovisual de dicha casa de estudios.
“La Educación en 90 segundos”, es el nombre del desafío que aspira a presentar la realidad del país, en relación a este tema y desde la perspectiva de los estudiantes que se encuentran cursando desde el primer hasta tercer curso de la media, tanto de los colegios públicos como privados.
El objetivo de esta convocatoria es premiar un corto audiovisual que refleje la mirada de los jóvenes sobre la educación y también los tópicos relacionados a la misma como ser salud, pobreza, inseguridad, medio ambiente, inclusión y equidad de género.
El concurso brindará la oportunidad de generar un proceso de producción de materiales audiovisuales que plasmen posiciones y permitan crear conciencia en otros jóvenes y en la ciudadanía en general. El desafío principal es que el corto audiovisual plantee un mensaje positivo, o una propuesta de solución al problema existente en lugar presentar solamente la problemática. Esto será realizado ajustándose a pautas básicas establecidas en el marco del concurso.
“La Educación en 90 segundos” busca inspirar y dar espacio a la creatividad de los estudiantes para brindar una mayor riqueza al resultado final.
Otra particularidad del concurso es que los trabajos deben ser realizados por un equipo de 3 jóvenes y con el celular para posteriormente subirlos a la red donde el público podrá votar por sus favoritos. Una vez que se definen los 10 más votados, el Jurado elige al equipo ganador.
El audiovisual está reemplazando un poco a los libros y ya es tan importante como Facebook y Whatsapp porque estamos en interactuando en redes todo el tiempo.
Por eso es que “La Educación en 90 segundos” es una idea genial para darle una identidad a la educación. En este concurso usamos lo que muchos jóvenes utilizan para comunicarse. Y aquí viene lo que deseamos destacar: el mensaje que queremos dar, dándole prioridad a la imagen antes que a la forma. Para nosotros es muy importante ser parte de esto y es por eso que en ese mismo formato vamos a ir lanzando videos para que los chicos puedan tener una guía dentro de lo que es la herramienta del celular.
- Trabajar en equipo es esencial para que los jóvenes puedan ponerse de acuerdo con sus compañeros y encuentren un tema que les interese presentar. Además la experiencia de trabajar en equipo es la base en el campo audiovisual. •Para hacer un buen vídeo no hace tener el último modelo de celular, lo importante es tener un mensaje claro y que aporte”. Los trabajos podrán ser subidos hasta el 11 de Noviembre en el siguiente link: http://bit.ly/FormularioConcurso90segundos
Consultas: laeducacionen90segundos@gmail. com
- Tweet